Pogacar vs. Evenepoel por el oro
Por primera vez en la historia, los Campeonatos Mundiales de Ruta UCI llegan a África. Kigali, capital de Ruanda, albergará un Campeonato Mundial único, y la contrarreloj, cada vez más crucial en los grandes eventos, tendrá un atractivo especial. No será el clásico desafío de los vatios de las llanuras del norte de Europa: aquí, los ciclistas se encontrarán con un terreno accidentado, lleno de subidas empinadas, adoquines y subidas que romperán el ritmo y recompensarán a quienes interpreten la carrera como una prueba de resistencia y potencia.
La ruta comenzará en el moderno BK Arena y finalizará frente al Centro de Convenciones de Kigali, un icono arquitectónico de la ciudad. La carrera femenina de élite cubrirá 31 kilómetros con aproximadamente 460 metros de desnivel positivo, mientras que la masculina afrontará más de 40 kilómetros y casi 700 metros de desnivel positivo. Estas cifras por sí solas reflejan la ardua naturaleza del evento.
Los momentos clave serán diferentes. Ya en el primer tramo, los ciclistas se enfrentarán a la Côte de Nyanza , corta pero tensa, con pendientes superiores al 6 %. Tras un descenso técnico, la ruta incluye una segunda subida a la misma colina, más larga pero constante, que requerirá saber dosificar la energía. Ser un contrarrelojista puro no será suficiente: se necesitará la pedalada del escalador.
El tramo final incluye la Côte de Péage , con sus dos kilómetros de ascenso constante, seguida del paso a la Côte de Kimihurura , una subida corta pero intensa, aún más desafiante por el empedrado. Desde la salida de Kimihurura, quedan los últimos metros de una suave subida hacia la meta: un final que entusiasmará a quienes hayan logrado ahorrar energía.
En cuanto a los protagonistas, el duelo más esperado en la carrera masculina es entre Remco Evenepoel y Tadej Pogačar . El belga, vigente campeón del mundo, tiene la potencia y la capacidad para afrontar largos esfuerzos, pero tendrá que demostrar que puede adaptarse al empedrado y la altitud de Kigali. El esloveno, en cambio, es un ciclista completo: las subidas explosivas y la gestión de los cambios de ritmo podrían ser terreno fértil para él, especialmente si la carrera se convierte en un ejercicio de resistencia puro. Más atrás, pero listos para aprovechar, se encuentran ciclistas sólidos como Thymen Arensman o Jay Vine.
En la carrera femenina, la favorita sigue siendo Chloé Dygert , bicampeona del mundo. La estadounidense tiene la capacidad de marcar su propio ritmo y, en su mejor momento, incluso puede dominar las subidas. Sin embargo, el recorrido de Kigali podría favorecer a especialistas menos "puras", como Demi Vollering , quien con su talento para la escalada puede encontrar el terreno ideal, o a corredoras menos conocidas como la británica Anna Henderson, capaz de interpretar recorridos con variados cambios de elevación.
Lo que hará todo aún más incierto será la altitud : Kigali está situada a más de 1.500 metros, y quien no se haya preparado para las condiciones de altitud podría pagar el precio en los últimos kilómetros.
Fotos de ciclismo de velocidad