Un gran evento en Milán para una carrera que promete ser todo un espectáculo.
Se ha desvelado el recorrido del Giro de los Alpes 2026. La carrera, que el próximo año celebrará el décimo aniversario del memorándum de entendimiento entre Tirol, Tirol del Sur y Trentino que propició el cambio de nombre del entonces Giro del Trentino, tendrá lugar del 20 al 24 de abril con cinco etapas cortas, pero con un desnivel acumulado muy variado. Con salida en Innsbruck y llegada en Bolzano , cubrirá un total de 760 kilómetros y 14.620 metros de desnivel positivo.
La gran novedad para 2026 será el “Sprint Bonus”, una línea de meta intermedia ubicada al final de cada etapa que otorgará bonificaciones de tiempo de 6", 4" y 2" a los tres primeros ciclistas en cruzarla.
La primera etapa, que comienza y termina en Innsbruck y cubre un total de 141,8 kilómetros, no será demasiado exigente. Tras un tramo llano inicial a lo largo del valle del Inn, los ciclistas se incorporarán a un primer circuito de 24 kilómetros, que incluye la suave subida a la meseta de Mieminger, la cual deberán completar dos veces. Al finalizar la segunda vuelta, regresarán a Innsbruck, donde se unirán a otro circuito de aproximadamente 18 kilómetros, que también deberán completar dos veces. Este circuito incluirá la subida a Götzens (4 km al 7%), así como un breve tramo cuesta arriba hacia Axams, donde se disputará el sprint con bonificaciones de tiempo durante la segunda vuelta; desde allí, quedarán unos 20 kilómetros hasta la meta.
La segunda etapa discurrirá entre Telfs y Martell/Val Martello, con un recorrido total de 147,5 kilómetros. Tras los primeros veinte kilómetros de terreno llano, la carretera ascenderá hasta el puerto de montaña Piller Höhe (9,2 km al 6%). Tras el descenso posterior, habrá aproximadamente 25 kilómetros de terreno prácticamente llano hasta llegar al pie del puerto de Resia (15,8 km al 3,4%), donde el pelotón entrará en Italia.
Tras el puerto de montaña categorizado, la ruta se mantendrá en altitud durante algunos kilómetros, mientras que los siguientes cuarenta kilómetros no presentarán grandes dificultades. A continuación, llegará la subida final a Martell/Val Martello , de 6000 metros con una pendiente media del 8%, donde se empezarán a notar las diferencias entre los aspirantes a la general. La subida finalizará a unos 500 metros de la meta, con un sprint final.
La tercera etapa será también la más larga del Tour de los Alpes 2026, con 174,5 kilómetros, partiendo de Latsch/Laces y finalizando en Arco . Salvo el tramo inicial, el recorrido será un continuo sube y baja. Primero, la larga ascensión al Passo Castrin (22,2 km al 5,7%) y, tras coronar la cima, el recorrido descenderá hacia Cles y Val di Non, para terminar con la subida a Andalo (14,4 km al 5,4%). Tras el descenso a Ponte Arche, quedarán 40 kilómetros hasta la meta en Arco , con la ascensión al Passo Ballino y, dentro de un pequeño bucle, la posterior subida a Tenno (en cuya cima habrá un sprint con bonificaciones de tiempo), que se alcanzará a 16 kilómetros de la meta y podría servir de trampolín para un ataque decisivo.
La cuarta etapa, de 167,8 kilómetros entre Arco y Trento , también será muy exigente, con 3.600 metros de desnivel positivo. Poco después de la salida, se afrontará el primer puerto puntuable del día, el Paso de Bordala (14,8 km al 6,9%), tras el cual un rápido descenso conducirá al Valle del Adige, desde donde la carretera asciende hacia Vigolo Vattaro. Un corto y sinuoso descenso llevará a Valsugana y al pie del Paso de Redebus (12,9 km al 6,8%), cuyo descenso da paso a un circuito de 37 kilómetros que finaliza al inicio de la subida a Brusago, con los tres primeros kilómetros también con pendientes de dos dígitos. Una vez completado el circuito, los ciclistas se dirigirán a la meta, para un final muy técnico con un par de puertos empinados, incluido el de Povo: desde allí, quedarán poco menos de diez kilómetros hasta la meta.
La etapa final será también la más corta de la carrera, con 128,6 kilómetros desde Trento hasta Bolzano. A tan solo 5.000 metros del inicio, la carretera ascenderá hacia Palù di Giovo, antes de volver al fondo del valle durante unos treinta kilómetros llanos.
Después de Caldaro, comenzaremos a ascender de nuevo con la subida hacia Tras San Nicolò, más conocida como la Alta di Caldaro (4,4 km al 6,6%), llega un rápido descenso y otro tramo llano que conduce al primer paso sobre la meta en Bolzano, a 50 kilómetros de la llegada. Poco después, la ruta entra en un circuito de 19 kilómetros que se repite dos veces, con la subida categorizada de Montoppio (9,2 km al 6,2%), que se afronta por segunda vez a unos quince kilómetros de la meta.
Resumen de etapas del Tour de los Alpes 2026
Etapa 1 (20/04): Innsbruck – Innsbruck (141,8 km)
Etapa 2 (21/04): Telfs – Martell/Val Martello (147,5 km)
Etapa 3 (22/04): Latsch/Laces – Arco (174,5 km)
Etapa 4 (23/04): Arco – Trento (167,8 km)
Etapa 5 (24/04): Trento – Bozen/Bolzano (128,6 km)





