El ex corredor, ahora manager, habla con Fantacycling
Cerramos nuestra primera serie de entrevistas a directivos y representantes del mundo de las dos ruedas.
Una vida para el ciclismo. Es la historia de Massimiliano Mori (foto) y su familia. Está el padre Primo, un ex profesional, está su hermano Manuele, y luego está él, nacido en 1974 y en la silla de montar durante muchos años, entre los profesionales de 1995 a 2009 con compañeros del calibre de Marco Pantani y Mario Cipollini. .
Su experiencia también le sirvió después, cuando colgó la bici. Hoy, además de ser el máximo responsable de una empresa con la que produce (y distribuye en tres tiendas propias) helados, es el apreciado mánager de una treintena de corredores, entre grandes nombres y jóvenes en la plataforma de lanzamiento. Con Marco Piccioli tiene su propia agencia donde se ocupa de la parte deportiva.
El abogado Fabio Piccioli, hermano de Marco, colabora en la parte referente a los contratos.
¿Cómo empezaste tu carrera como agente?
“Cuando paré, comencé a colaborar con Marco que era agente de la FIFA y quería emprender un discurso similar en el ciclismo. Mi trabajo es seguir a los chicos con los que mantengo relaciones relacionadas con el aspecto competitivo”.
Corriste con grandes campeones pero ganaste muy poco. ¿Tienes algún arrepentimiento?
“En las categorías menores gané mucho, en esos días pasé de maestro muy joven, quizás fui el primero de mi generación. Me puse al servicio de mis capitanes, primero Pantani, aunque sea por una temporada, y luego Cipollini. Queda un buen recuerdo la única victoria en el Giro de Cerdeña, donde logró vencer a Chiappucci. Pero estoy satisfecho con lo que hice".
Volvamos al presente, el ciclismo italiano atraviesa un momento difícil, ¿hay alguna receta para volver a ser grande?
“Mientras tanto, les digo que hacer comparaciones con el ciclismo en el pasado no es correcto. Hoy en día son muchos los jóvenes que se incorporan muy pronto al mundo profesional. ¿Si es una nota negativa? Bien o mal, el tiempo lo dirá. Seguro que en mi época no sabíamos nada de preparativos o de cómo podía ser la vida de un determinado tipo de deportista. Ahora los niños saben todo, tienen acceso a mucha información. Lo cierto es que son más fuertes y están más preparados”.
¿Qué opinas de los juniors que ya tienen fiscal?
“La controversia es comprensible. Pero me di cuenta de que los tiempos han cambiado, hay muchos ciclistas capaces listos para convertirse en profesionales más rápido que una vez. Yo también tuve que adaptarme. Lo importante es el acercamiento y cómo te comportas con un chico joven”.
¿Suele ser ella la que busca corredores o es al revés?
“Últimamente mucha gente se ha puesto en contacto conmigo. Estoy contento, significa que hay reconocimiento por el trabajo que he hecho a lo largo de los años”.
¿Alguna vez ha discutido con familias que están demasiado presionadas por sus hijos?
“Sí, especialmente para aquellos que han alcanzado la mayoría de edad recientemente. No he encontrado ningún problema exagerado pero los que 'estorban' siempre han existido. Es normal que los jóvenes también escuchen a sus padres y sus consejos”.
Cada vez parece más difícil 'colocar' a los ciclistas mayores de 30...
“Yo también he tenido problemas en ese sentido, la cuestión no es tener un mejor gerente o conocimientos particulares. En estos casos, entran en juego otros factores. Pero si sigues a un buen corredor, tiene más conexiones que alguien considerado 'discreto', incluso con 32-33 años”.
En este sentido, tengo que preguntarte por Sacha Modolo, ¿seguirás corriendo?
“Ha tenido temporadas importantes pero por varios motivos, sobre todo de salud, no ha podido tener un cierto nivel de rendimiento. En un equipo importante todavía podría dar su palabra, quizás ayudando a los más jóvenes pero ahora en los equipos del World Tour ya no están los trenes para los sprints. Entiendo sus palabras de amargura que he leído en sus últimas entrevistas".
¿Y de vuestros jóvenes que podrán hacerlo bien en el futuro?
“Estoy pensando en Martin Marcellusi de Bardiani que puede hacer una buena temporada, es un corredor muy animoso. Luego está Crescioli, el inglés Hannay entre los juniors y Federico Savino que competirá en Quick Step Development a partir de 2023. Es un chico de 18 años, delgado, que puede hacerlo bien en carreras de fondo. La suya es una oportunidad que aprovechamos".
Entre los profesionales, te daré tres nombres de tus corredores. ¿Empezamos por Natalino Tesfatsion?
“En Trek espero que dé el salto de calidad. Tiene márgenes increíbles y me alegro de que haya trabajado con Gianni Savio para mostrar su talento. Digamos que todavía es un poco 'ingenuo'”.
¿Diego Ulises?
“Siempre ha sido un ganador y este año también tendrá sus oportunidades. Obviamente, al estar en un equipo importante, muchas veces tendrá que hacer cierto tipo de trabajo".
¿Finalmente, Mattia Cattaneo?
“A menudo correrá con Remco Evenepoel, probablemente también en el Giro d'Italia. Tendrá menos éxito que sus compañeros, pero sigue siendo un buen piloto".
LL
Siga nuestra página de Instagram : Fantacycling (@fantacycling_official) • Fotos y videos de Instagram