Campeonato Mundial 2025: recorrido y favoritos

img
img
img
img
shape
shape
blog-details
25
Sep
ad

Juega ligas especiales dedicadas a la carrera en Ruanda

Antes de analizar la carrera, recordemos que hay ligas especiales esperándote en la app de Fantacycling.

Inscríbete y participa en la Liga del Campeonato Mundial , el Desafío Gilbert y la Liga Leyenda en colaboración con Discovery. Los mejores finalistas ganarán fantásticos premios, ¡incluyendo una camiseta arcoíris firmada por Gilbert!

Juega la Liga Mundial con Fantacycling | Fantacycling

Juega (y gana) el Desafío de la Liga Especial de Gilbert | Fantacycling

Por primera vez en África, el Campeonato Mundial profesional se celebrará en un campo difícil y espectacular. Tadej Pogačar, Remco Evenepoel y Thomas Pidcock se encuentran entre los principales favoritos.

El ciclismo mundial está escribiendo una nueva página en su historia. El domingo 28 de septiembre, el Campeonato Mundial de Ciclismo Élite Masculino en Ruta se celebrará por primera vez en el continente africano, en las empinadas calles de Kigali, capital de Ruanda. Este evento histórico marca una transición cultural y deportiva esperada durante décadas, poniendo a prueba a los mejores ciclistas del mundo en un recorrido tan nuevo como desafiante.

La carrera en ruta tiene una longitud de 267,5 kilómetros y un desnivel positivo total de más de 5400 metros. Tras un tramo inicial en carretera, los ciclistas se enfrentarán a un circuito urbano de 15,1 km, que se repetirá varias veces. El recorrido presenta subidas cortas pero explosivas, alternando tramos de asfalto y adoquín, y numerosos reinicios que prometen una carrera a toda velocidad.

Entre las principales dificultades se encuentran el Mur de Kigali (Kwa Mutwe), un tramo empedrado corto y muy empinado llamado a convertirse en el símbolo de esta edición, la Côte de Kigali Golf, con pendientes regulares de alrededor del 8%, y la Côte de Kimihurura, otro tramo empedrado, más largo pero igualmente selectivo.

Lo que hará todo aún más difícil será la altitud: la carrera se disputará constantemente entre 1.400 y 1.600 metros sobre el nivel del mar, un factor que no hay que subestimar, sobre todo para aquellos que no están acostumbrados a competir en altitud.

El recorrido parece ideal para ciclistas explosivos y con mucha resistencia, capaces de atacar desde lejos. El claro favorito sigue siendo Tadej Pogačar: el esloveno ha demostrado repetidamente su capacidad para dominar las carreras de un día más duras, y el perfil de Kigali se adapta perfectamente a sus capacidades.

Remco Evenepoel, ya campeón del mundo en 2022 y tras una temporada brillante, le competirá por el título. También habrá que estar atentos a Thomas Pidcock, quien podría aprovechar la dura carrera para rematar, y a Richard Carapaz, uno de los pocos acostumbrados a competir regularmente en altura.

Entre los outsiders hay nombres como Isaac Del Toro, Tom Pidcock, Ben Healy y Giulio Ciccone, pero mucho dependerá del desarrollo del partido y del trabajo de las selecciones.

La carrera femenina, prevista para el sábado 27 de septiembre sobre una distancia de 165 km, tendrá entre las favoritas a la salida a Demi Vollering, Pauline Ferrand Prevot, Kasia Niewiadoma, Marlen Reusser y Elisa Longo Borghini.

Fotos de ciclismo de velocidad