Habla el técnico: "El objetivo es seguir en el World Tour"
De un simple aficionado al ciclismo a un trabajo, siempre en el mundo de las dos ruedas, que le absorbía a tiempo completo.
Es la historia de Raimondo Scimone , de 58 años, un agente que, tras haber seguido a muchos corredores extranjeros, sobre todo rusos, se ha dedicado a los italianos y sus principales necesidades. Hoy en su lista tiene 27 ciclistas de todas las edades, incluidos muchos talentos que intentarán afirmarse en el futuro cercano, y atletas ya establecidos como Domenico Pozzovivo y Alessandro De Marchi (con él en la foto).
Originario de Vicenza, Scimone vive en Módena pero siempre viaja para estar en el centro de las negociaciones.
La tuya es una pasión que floreció tarde pero fuiste uno de los primeros gerentes italianos, ¿verdad?
“Sí, empecé a trabajar en 2002 después de unos años como un simple aficionado a las carreras. Identifiqué lo que podría ser un área de intervención que, en aquellos días, no estaba suficientemente dotada. Y las experiencias laborales en la familia (su padre era contador, ed) me convencieron para lanzarme a la refriega".
Alberto Ongarato fue su primer jinete. Luego vino la 'avalancha' rusa, ¿cómo nació esta relación?
“Durante la adquisición había llevado a dos ciclistas rusos que difundieron mi nombre. Así se creó una comunidad espontánea compuesta, entre otros, por Menchov y Kolobnev. En los últimos años esta colonia ha desaparecido un poco pero se ha mantenido el cariño hacia varios ciclistas de ese país”.
¿Qué te gusta de tu trabajo?
“Estar tras bastidores de las negociaciones no está mal, pero no me gusta ser una especie de 'ilegal'. Por suerte desde que empecé la figura del fiscal ha cambiado mucho, ha habido un reconocimiento oficial tanto por parte de la UCI como de las federaciones nacionales. Esto nos ha llevado a ser protegidos y respetados”.
Entonces, ¿todo es hermoso?
“Una gran dinámica es el aumento de agentes. Antes éramos cuatro gatos, ahora esta figura se ha extendido. Lo cual puede ser bueno para el libre mercado, pero el pastel no se ha hecho más grande. Ciertamente hay un incentivo para hacerlo mejor que la competencia”.
Imagino que la fase de negociación es la más complicada.
“Mientras tanto, especifico que hay reglas sobre qué hacer a la hora de firmar un contrato y todos las tenemos claras. La mayor dificultad es encontrar un equipo para un corredor que no tiene los resultados deseados o seguir a un chico neoprofesional que, entre los 'maduros', pasa por ciertos trámites burocráticos como seguros o diferentes impuestos en los países. donde va a correr”.
¿Cómo es la relación con tus compañeros?
"Hay una pelea con un cuchillo entre los dientes (risas, ed)".
¿Cómo se compone su 'roster'?
“El objetivo es tener un grupo de clientes lo más homogéneo posible. La palabra clave debe ser diversificación, especialmente por edades”.
Fuiste el agente y gran amigo de Michele Scarponi. ¿Qué recuerdas de él?
“Era un hermano para mí. Lo seguí como neo profesional, era 2005. Lo extraño humanamente porque nació una amistad más que fraternal”.
¿Te haces amigo de los corredores?
“Cada uno tiene su propio carácter. Puede ser normal que nazca una confianza de la que se logre una amistad. Intento darme una línea de conducta, primero vienen las obligaciones profesionales y luego el espacio para lo que viene con el tiempo”.
Tengo que preguntarte sobre Pozzovivo, ¿con quién correrás el año que viene?
“Ya saben, hay negociaciones iniciadas con su equipo actual (Intermarché, ed) que, sin embargo, no tiene el presupuesto para poder hacer una oferta determinada. Estamos trabajando en algunas alternativas pero la preferencia de Pozzo es quedarse en el World Tour”.
Entre los equipos interesados también está el equipo del que es testimonio su amigo Vincenzo Nibali, el Q36.5?
“Es una de las posibilidades, sobre todo por la presencia en el proyecto de Douglas Ryder, que trabajó con Domenico en Qhubeka”.
¿Domenico todavía quiere continuar su carrera?
“A su edad, cumplirá 40 años el miércoles, todavía tiene una consistencia de rendimiento aterradora, solo piense en el Giro d'Italia o Emilia, donde llegó detrás de dos fenomenales del ciclismo moderno como Mas y Pogacar. Me dijo que está más motivado que el año pasado".
En cambio, De Marchi firmó con Bike Exchange. ¿Qué papel jugará?
“Como piloto experto, con su fuerte personalidad reconocida en el grupo, tendrá la tarea de seguir a los jóvenes del equipo pero también de obtener alguna satisfacción. Por otro lado, todavía tiene una excelente integridad física”.
Mencione algunos nombres para seguir con atención en 2023.
“Después de una temporada negativa, espero mucho de Matteo Fabbro, que empieza a tener la edad adecuada para hacer algo importante. Luego una buena consolidación de Giovanni Aleotti. Veamos a Christian Scaroni, que correrá en Astana, aunque solo falta el estado oficial, y Nicolò Buratti. Un chico de 21 años que corre en el Cycling Team Friuli y que ha firmado para 2024 con Bahrein. Tiene un potencial increíble".
Para terminar, ¿tan enfermo está el ciclismo italiano?
“No puede haberse adormecido de repente, todo está ligado a la ausencia de equipos italianos de alto nivel que impide que nuestros jóvenes florezcan y se luzcan. No creo que sea culpa de los ciclistas".
LL
Fantaciclismo (@fantaciclismo_oficial) • Fotos y videos de Instagram